Portada » Conoce las mejores maneras de enviar dinero a Brasil

Conoce las mejores maneras de enviar dinero a Brasil

by Mediodía
mejores-maneras-enviar-dinero-brasil

Te suena familiar: estás en Lima, revisando tu WhatsApp y aparece ese mensaje inesperado. Puede ser tu primo en São Paulo, tu hermana estudiando en Río o hasta un proveedor en Curitiba: “Oye, ¿me puedes mandar un dinero? Lo necesito hoy mismo.” Y tú, con el celular en la mano, piensas lo de siempre: ¿cómo diablos mando plata a Brasil sin que desaparezca la mitad en comisiones y sin esperar tres días como si viajara en burro?.

Respira tranquilo: en 2025, mandar dinero a Brasil es más fácil que antes. Pero ojo, no todas las opciones son iguales. Algunas son rápidas pero te cobran como si cruzaras el Atlántico; otras son lentas pero seguras; y unas cuantas logran el equilibrio perfecto.

4 mejores maneras de enviar dinero a Brasil en 2025

1. Las remesadoras clásicas (Western Union y MoneyGram)

Todos tenemos esa tía que confía más en la ventanilla que en el celular. Para esos casos, las remesadoras de siempre siguen vivas y coleando.

  • Western Union: la reina del efectivo. Están en todos lados, desde centros comerciales hasta tienditas de barrio. Lo bueno: tu familiar puede recibir en efectivo en minutos, aunque no tenga cuenta bancaria. Lo malo: la tarifa y el tipo de cambio son altos, tanto que a veces te preguntas si no hubiera salido más barato volar y llevar la plata en persona.
  • MoneyGram: el primo casi idéntico de Western Union. Funciona igual: envías desde una agencia, web o app, y tu familia recibe en efectivo o cuenta bancaria. Su cobertura en Brasil es amplia, pero las tarifas pueden doler si lo usas seguido.

Estas opciones sirven cuando tu destinatario no tiene cuenta bancaria o internet. Emergencia pura: alguien necesita efectivo ya, y tú eliges rapidez aunque salga caro.

2. Transferencias bancarias (SWIFT y Pix)

Si alguna vez hiciste una transferencia bancaria internacional, sabes la sensación: llenar formularios, esperar días y pagar comisiones misteriosas que aparecen como hongos.

  • SWIFT: el sistema tradicional de bancos de banco a banco. Seguro, sí, pero caro y lento: entre USD 25 y 50 por envío, más un tipo de cambio inflado. Y ni hablemos del tiempo: de 2 a 5 días hábiles. Perfecto para empresas o montos grandes, poco práctico si es para mandar ayuda familiar.
  • Pix: el orgullo brasileño. Dentro de Brasil, Pix es magia: instantáneo, 24/7 y gratis. Afuera, solo algunas plataformas logran conectarse directamente al sistema. Cuando funciona, tu dinero llega en segundos a la clave Pix del receptor (su CPF, correo o celular).

 Estas opciones son para quienes mueven grandes cantidades o necesitan la formalidad bancaria. Buenas para negocios, pesadas para lo cotidiano.

3. Las fintechs digitales (la opción estrella de 2025)

Aquí se pone bueno. Las fintechs son esas apps que hacen lo que los bancos deberían haber hecho hace años: transferencias rápidas, baratas y claras.

  • Wise: muestra el tipo de cambio real, el mismo que ves en Google. Sin trucos. Si mandas 1000 dólares, ves exactamente cuántos reales llegan.
  • Remitly: ofrece dos planes: Express, rápido pero con costo; y Economy, barato pero un poco más lento. Funciona muy bien si tu familiar tiene cuenta bancaria.
  • Global66: nacida en Latinoamérica, con soporte en español y portugués. Ideal si mandas desde Perú, Chile, México o Colombia.
  • Paysend: cobra una tarifa plana de 2 dólares. Perfecto para montos pequeños, porque no importa si mandas 50 o 500, la tarifa no se mueve.
  • Fonmoney: opción popular desde Europa o México. Simple, barata, con entrega en Pix.
  • Xoom (de PayPal): práctica si ya usas PayPal. Mandas desde tu cuenta y llega a Pix o banco en Brasil en minutos.

Son rápidas, prácticas y no te hacen sentir que estás resolviendo un rompecabezas para mandar dinero.

4. La opción hecha a medida: Remesas.com

Ahora, si hablamos específicamente de la ruta Perú–Brasil, aquí es donde entra la joyita de la corona: Remesas.com.

Lo primero: no es un banco acartonado ni una fintech que te habla en inglés con letra chica. Es una plataforma creada por migrantes para migrantes, gente que sabe lo que significa mandar dinero a casa y no quiere que se pierda en comisiones absurdas.

Ventajas:

  • Tipo de cambio justo: el real de mercado, sin “ajustes mágicos”. Mandas 1500 USD y tu familia recibe lo que corresponde, no 100 menos “porque sí”.
  • Dinero llega dentro de 24 horas: E dinero llega el mismo día. Manda por la mañana y en la tarde ya se pagó la luz en Lima o el arriendo en São Paulo.
  • Tracking en tiempo real: como seguir el delivery de pizza, pero en vez de pepperoni lo que llega es tranquilidad financiera.
  • Primer envío a mitad de precio: 50% de descuento en tu primera transferencia. Es como cuando te invitan a un restaurante nuevo y te dicen “la primera va por mí”. Así pruebas el servicio sin miedo y confirmas por ti mismo que la plata llega en horas.
  • Transferencia directa en reales a cuenta bancaria: tu destinatario no tiene que andar corriendo a casas de cambio ni perdiendo más plata en conversiones. El dinero llega en reales directo a su cuenta bancaria en Brasil, listo para pagar el arriendo, la universidad o hasta ese churrasco del fin de semana.
  • Calculadora transparente: antes de hacer clic en “enviar”, puedes usar la calculadora en la web. Te muestra todo el desglose: cuánto depositas, cuánto se descuenta en comisiones e impuestos, y cuánto exacto recibe tu familia en reales. Sin letra chiquita, sin sorpresa

Imagínate esto: tu primo en São Paulo te escribe nervioso porque tiene que pagar el arriendo hoy. Mandas con Remesas.com, y en cuestión de horas, ya está confirmado el depósito en reales. Tu primo te responde con un sticker de agradecimiento y tú sientes la paz mental de haberlo resuelto sin dramas.

¿Con qué bancos trabaja Remesas.com?

Remesas.com trabaja con los principales bancos tanto en Perú (BCP, BBVA, Interbank, Scotiabank, Banco de la Nación) como en Brasil (Itaú, Nubank, Caixa, Banco do Brasil, Bradesco, entre otros). Esto significa que no importa dónde tenga cuenta tu familia: lo más probable es que ya estén cubiertos.

Enviar dinero a Brasil en 2025 es mucho más fácil que hace unos años, pero la elección depende de lo que realmente necesitas:

  • Efectivo urgente → Western Union o MoneyGram.
  • Montos grandes y empresas → SWIFT/Pix vía bancos.
  • Velocidad y transparencia desde tu celular → fintechs como Wise, Remitly o Global66.

Pero si lo tuyo es el corredor Perú–Brasil, y quieres algo rápido, justo y humano, la respuesta es clara: Remesas.com. Porque no se trata solo de mandar dinero: se trata de mandar tranquilidad, sin que el banco se lleve la mitad del esfuerzo.

related posts

Leave a Comment